Mostrando entradas con la etiqueta Gozo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gozo. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

58.- EL CAMINO DE LA CRUZ Y LA BASILICA DE TA´PINU (GHARB, ISLA DE GOZO, MALTA)

La Basílica de Nuestra Señora de Ta´Pinu fue construida entre 1920 y 1932 en estilo neo-románico y con un campanario de 61 metros de altura. La basílica es un centro de peregrinación para los creyentes malteses. Dentro de ella encontramos dos salas denominadas “milagros” donde la gente ofrece sus exvotos a la Virgen.
 
Basílica de Ta´Pinu
 

Sus orígenes se desconocen pero aparece nombrada en el Archivo de la Curia de Gozo en el siglo XVI. En 1575 fue condenada a ser derruida por su mal estado. Cuenta la leyenda que cuando el primer obrero pico para derruirla se rompió el brazo. Esto se tomó como un presagio y provocó que la capilla no se derruyese sino que se reconstruyera a partir de 1611. El 22 de junio de 1883 Karmela Grima, una campesina solterona que volvía de trabajar en el campo, pasó por delante de la capilla y escuchó la voz de la Virgen María que le pedía que rezara tres Ave María en honor a los tres días que tardó Jesucristo en resucitar. Karmela Grima le contó esta historia a su amigo Francesco Portelli quien le confirmó que él también había escuchado esa voz pidiendo los rezos de tres Ave María. Cuando la madre de Francesco Portelli se curó milagrosamente de una enfermedad, todos pensaron que fue gracias a intercesión de Nuestra Señora de Ta´Pinu lo que provocó que creciera la peregrinación a la capilla. Esto llegó a los oídos del obispo Pietru Pace que determinó que la voz era de origen celestial. Las peregrinaciones a la capilla crecieron en masa, lo que provocó que decidieran construir la actual basílica para poder dar cabida a todos los peregrinos. La basílica ha sido visitada por los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.

 
En frente de la Basílica encontramos la colina de Grammar donde se ha construido un Via Crucis con una series de grupos escultóricos que recuerdan el camino de Jesús hacía la crucifixión. Arriba de la colina hay un anfiteatro con un altar en el centro donde se realizan actos religiosos.

 

El origen del Via Crucis reside en la devoción de Francesco Portelli a la herida oculta que le causó a Jesucristo llevar la cruz de madera en el hombro. Esta devoción provocó que después de la Segunda Guerra Mundial, una serie de devotos de la Virgen, empezaran a subir la colina como muestra de arrepentimiento.


 
 

El 15 de Junio de 1970 se inauguró el Via Crucis con los grupos escultóricos ideados por el escultor local Alfred Camilleri Cauchi. Las esculturas se realizaron en Italia por la empresa Tiemistocle Sarti, bajo la dirección artística de Gualtiero Luisi. Para su realización se tuvo el apoyo de la ONU.

 

Los catorce hechos que recrean las esculturas son:
  • Estación I: Jesús instituye la Santa Eucarística y el Sacerdocio.
  • Estación II: Jesús ora a su Padre y su sudor se convierte en gotas de sangre.
  • Estación III: Judas traiciona a Jesús.
  • Estación IV: Pilatos condena a Jesús a morir en la cruz.
  • Estación V: Jesús encuentra a su afligida madre.
  • Estación VI: Jesús cae bajo el peso de la cruz.
  • Estación VII: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén.
  • Estación VIII: Simón de Cirere ayuda a Jesús a llevar la cruz.
  • Estación IX: Jesús es despojado de su ropa.
  • Estación X: Jesús es clavado a la cruz.
  • Estación XI: Jesús muere en la cruz.
  • Estación XII: El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz.
  • Estación XII: Jesús es introducido en el sepulcro.
  • Estación XIV: La Resurrección de Jesús.



 

Malta es un país muy católico. Hasta el 2011 estaba prohibido el divorcio, y en la actualidad sigue prohibido el aborto y por supuesto las bodas entre homosexuales. Los domingos las iglesias están repletas de creyentes y celebran una misa cada hora. Otro ejemplo de su religiosidad son los exvotos de la Basílica de Ta´Pinu y el Camino de la Cruz. El camino tiene unas rampas muy empinadas que, a no ser que seas un profesional, hace imposible subir montado en la bicicleta. Incluso descender subido en ella es casi imposible. Una vez arriba, te permite disfrutar de una vista panorámica de 360º de la Isla de Gozo.

Localización: Triq Ta´Pinu
Cómo llegar: Autobús 308

Horario Basílica: Lunes a Sábado: 06:00h-19:00h/ Domingo: 06:00h-12:15h y 13:30h-19:00h
                              Festivos: 06:00h-12:15h y 13:30h-19:00h

Horario Camino de las Cruces: Sin horario
Precio: Gratis Basílica y Camino de las Cruz

martes, 19 de noviembre de 2013

55.- SIBIT. RUTA EN BICICLETA POR LA ISLA DE GOZO (MALTA)

EL SIBIT (Turismo Interregional Sostenible en Bicicleta) es un proyecto co-financiado por la Unión Europea a través del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)  llevado a cabo entre 2007 y 2013 por el que han creado una red de carriles bici junto a hoteles, que permiten guardar bicicletas, en Malta y Gozo además de en diversas provincias de Sicilia (Agrigento, Ragusa, Caltanisseta, Siracusa y Trapani). El objetivo es desarrollar un turismo ecológico y sostenible que se integre en las economías locales.


SIBIT

El SIBIT de la Isla de Gozo consta de 42 kilómetros, principalmente alrededor de la costa. Pasa por catorce pueblos como Masalforn, Nadur, Qala o Gharb. Además permite visitar monumentos como el Templo Megalítico de Ggantija que está declarado Patrimonio de la Humanidad, la ciudadela de Rabat (Victoria) y el molino Ta´kola. También permite disfrutar del paisaje de Gozo, pasando por la Ramla Bay y la Cueva de Calypso, la ventana natural Wied il-Mielah y las salinas de Qbajjar. Fuera de la ruta ciclista también se puede visitar la famosa Azur Windows.





El carril está señalizado con carteles cada vez que hay una intersección. Es cierto que a veces es complicado no perderse pero al transcurrir principalmente junto la costa, si tienes un poco de sentido de orientación y llevas el mapa, rápidamente recuperas la senda correcta. Si quieres disfrutar de la isla, sus monumentos, sus playas y sus paisajes es preferible hacer la ruta en dos días.





La ruta está considerada de dificultad media, pero hay que tener en cuenta la cantidad de repechos que se encuentran y el calor sofocante que hace en Gozo en verano. La poca circulación de coches, excepto en Rabat y Mgarr, permite ir en la bicicleta con absoluta tranquilidad. Se puede hacer con niños.






Si quieres hacer el SIBIT de Sicilia, Malta y Gozo a la vez, puedes utilizar los ferries que unen las islas ya que permiten embarcar bicicletas. Si la idea es hacer solo la ruta de Gozo, puedes alquilar una bicicleta allí. El precio es de 6€ diarios (24h) e incluye casco y antirrobo. Nosotros no fuimos a ningún hotel adscrito al SIBIT. Alquilamos una especie de casa rural que permitía guardar las bicicletas en la misma casa. Para comer o cenar pescado fresco capturado el mismo día por los pescadores de la isla podéis ir a los restaurantes que están en Masalforn.


 
www.medinbike.com/en/gozo

Alquiler de Bicicletas:
Victoria Garage. Dirección: Triq Putirjal, Ir-Rabat (Victoria) VCT1342, Gozo. Enfrente de la Estación de Autobuses.
www.victoriagaragegozo.com

Alojamiento: Para reservar utilizar TRivago, Hotels, etc.
Gozo Houses of Character. Dirección: (Capuchin Street 11, Victoria)

Ferry
Sicilia: www.virtuferries.com
Malta y Gozo: www.gozochannel.com