Mostrando entradas con la etiqueta Catedral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

34.- EL CASTILLO DE LA ORDEN TEUTONICA (MALBORK, POLONIA)

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, el Castillo de Malbork fue construido por la Orden Teutónica que le puso el nombre de su patrona, la Virgen María, así que la traducción literal sería el Castillo de María. Se inició su construcción en 1226 y se finalizó en 1274. Es la mayor fortaleza de ladrillo del mundo con 200.000m2 y su estilo es gótico báltico o de ladrillos.

Castillo de Malbork
Está situado a las orillas del río Nogat, afluente del Vístula. Entre 1309 y 1466 fue sede de la Orden Teutónica del Hospital de Santa María de Jerusalén. Los Teutones fueron expulsados de Palestina por los mamelucos en 1190 durante la Tercera Cruzada, entonces pusieron su sede en Venecia hasta que en 1309 se trasladaron al Castillo de Malbork. Desde aquí conquistaron y pacificaron Prusia, la costa oriental del Báltico y parte de la Alemania Central. En 1346 ya dominaban la Pomerania, el puerto de Danzing (Gdansk), Estonia, Lituania y la isla de Götland. Derrotados en 1410 por Ladislao II de Polonia, sus tierras se fueron secularizando y se convirtieron en un Estado hereditario origen del ducado de Prusia.
 
El Castillo está formado por tres secciones: castillo alto, medio y bajo. Las secciones están separadas por fosos y torres. Su situación estratégica junto al río le permitió controlar el monopolio del ámbar del Báltico, cobrando un peaje a todos los barcos que pasaban. Cuando la ciudad de Malbork formó parte de la Liga Hanseática, el Castillo fue sede de varias reuniones de dicha Liga. Posteriormente fue una de las residencias de los reyes de Polonia, para posteriormente pasar a ser un simple cuartel y un silo. En el siglo XIX se inició su restauración pero durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado. Entre 1960 y 1970 se inició su reconstrucción, pero a día de hoy aún se pueden ver los estragos de la última gran guerra especialmente en la ruinosa Catedral.
Se puede realizar una visita guiada en español, y en verano hay un espectáculo nocturno de luz y color. También se puede admirar desde una barca navegando por el río Nogat.
 
Dirección: Ul. Staroscinska nº1, Malbork. Polonia.


Horario: Del 15 de Abril al 15 de Septiembre: 9:00h a 19:00h
                Del 16 de Septiembre al 14 de Abril: 10:00h a 15:00h
                Espectáculo nocturno: 13-30 Abril-Mayo (21:30h); Junio-Julio (22:00h); 1-15 Agosto 
                (21:30h); 16-31 Agosto (21:00h) 1-15 Septiembre (20:00h)                                                
Precio: Verano: Entrada normal: 9,43€ (39,50 ZL) - Entrada descuento: 7,04€ (29,50 ZL)
              Invierno: Entrada normal: 7,04€ (29,50 ZL) - Entrada descuento: 4,89€ (20,50 ZL)
             Espectáculo luz-sonido: Entrada normal: 4,77€ (20 ZL) – Entrada descuento: 2,38 (10 ZL)
             Visita guiada (1 Julio – 30 Agosto): Normal 11,34€ (47,50 ZL) – Descuento 8,95€ (37,5ZL)
Cómo llegar: Tren Gdasnk-Malbork. Duración 1:15h. Precio: 3,22 (13,5 ZL). Salen cada 2 horas.
                        Horario trenes Polonia



jueves, 6 de diciembre de 2012

19.- LAS MINAS DE SAL DE WIELICZKA (POLONIA)

Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978, las Minas de Sal de Wieliczka se encuentran a 10 km de Cracovia y están activas desde el siglo XIII. También son conocidas cómo “la catedral subterránea de la sal de Polonia”. Es la segunda mina de sal activa más antigua del mundo, detrás de la mina de sal de Bochnia, también en Polonia y a tan solo 20 km de distancia de ésta.
 
Entrada a Las Minas de Sal de Wieliczka
Tienen una profundidad de 327 metros, divididos en 9 niveles,  y 300km de galerías que conectan con más de 2000 cámaras de excavación. El recorrido turístico es de 3,5 km. Durante el recorrido que dura tres horas se explica las tecnologías para la obtención y transporte de la sal, parte de la historia de Polonia y sus leyendas, y  se muestran  estatuas de personajes míticos e históricos esculpidos en rocas de sal por los mineros y las capillas que tiene la mina.
 

También se visita la capilla más importante de la mina, La Capilla de Santa Kinga (Santa Cunegunda), que permite hablar de una catedral de sal dentro de una montaña. Está situada a 101 m de profundidad; tiene más de 50 m de longitud, 15 m de anchura y 12 m de altura.
Se visita en grupos de 20 personas y la visita es guiada. Primero se desciende en un ascensor (el que utilizaban los mineros) hasta el nivel I (57m). Desde aquí se recorren las galerías hasta la Capilla de Santa Kinga dónde se coge un ascensor para subir (nivel II, 101m). Las temperaturas en el interior varían entre 14 y 16 grados. Hay que llevar calzado cómodo. De junio a septiembre, a las 11:20h y a las 16:20h, la visita es en castellano.


www.wieliczka-saltmine.com

Dirección: Jana Mikolaja Danilowizca 10, Wieliczka

Cómo llegar: Autobús: nº304 (salida calle Kurniki, delante de C.C. Krakowska)
                        Tren: Desde Estación Central de Cracovia. Parada Wieliczka Rynek
                        Coche: Desde Cracovia tomar la carretera E40 hasta Wieliczka

Horario: 1 Abril a 31 Octubre: 9:30-18:00
                1 Noviembre a 31 Marzo: 10:00-14:30

Precio: Normal 95zl(23€); Especial 80zl(19,40€)