Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

119.- LA BOHEMIA, LA ANTIGUA FÁBRICA DE CERVEZA DAMM (BARCELONA, ESPAÑA)

Inaugurada en 1905, La Bohemia ocupa una isla de l´Eixample entre las calles Rosselló, Córcega, Cartagena y Dos de Mayo.
 
La Bohemia, antigua Fábrica de Cerveza Damm

 
El origen de la Empresa Damm se remonta a la guerra franco-prusiana de 1870-1871. Es en esta época cuando Prusia ocupa la localidad de Sélestat en la Alsacia francesa, provocando que el joven alsaciano August Kuentzmann Damm y su mujer Melanie abandonen su localidad natal y emigren en 1871 a Barcelona. En 1872 se les une el primo de él,  Joseph Damm. Los dos primos eran maestros cerveceros en Alsacia.
 


 
En 1872 Kuentzmann se asocia con un empresario catalán, Camps, y empiezan a producir la cerveza Camps i Kuentzmann. Ya en 1876 Kuentzmann crea su propia empresa cervecera instalándose en la calle Viladomat nº27 e incorporando a su primo Joseph Damm como maestro cervecero. Es entonces cuando nace la marca Damm.


 
La muerte de A.K. Damm en 1877 provoca que la fábrica pase a manos de Adolf Leinbacher que llega a casarse con Melanie, la viuda de A.K. Damm. En esta empresa sigue trabajando Joseph Damm y en 1881 crean la Sociedad Leinbacher-Damm. El primero se encargaba de la administración y el segundo de la elaboración de las  cervezas. Con la nueva sociedad se trasladan a la calle Urgell con Diputació. Con la muerte de Leinbacher en 1888, Joseph Damm se queda como único socio y constituye la Sociedad Damm y Cia.


 
En 1905 trasladan la producción a la nueva fábrica llamada La Bohemia en honor a una región checa famosa por la cerveza. La fábrica posee dos cuerpos simétricos acabados con almenas a modo de castillo medieval y una impresionante chimenea de 60 metros de altura. En 1907 muere Joseph Damm dejando la empresa a sus hijos: Josep, Carles y Maria. Son ellos quienes en 1910 crean la Sociedad Anónima Damm al unirse con dos grupos locales: La Bohemia de Juan Musola y E. Cammany i Cia. La fábrica continua produciendo cerveza hasta 1992, año que solo funciona como sede administrativa. Desde A.K.Damm, la empresa ha pasado por once generaciones de maestros cerveceros. La empresa de 1921 a 1991 pasó a llamarse Estrella Dorada, cambiando el nombre en 1992 por el actual, Estrella Damm.
 


 
 
En la fábrica se puede visitar las antiguas calderas de cobre y la sala de máquinas. Además, se pueden ver antiguas máquinas como llenadoras de botellas o una rotativa. Junto al baño hay instaladas unas vitrinas donde se recogen diversos objetos antiguos como vasos, ceniceros, botellas, anuncios publicitarios, etc… La exposición “Una Estrella desde 1876 (La publicidad de una cervecera. Historia de un país) en la actualidad está siendo remodelada y no se puede visitar. La valla principal de la fábrica fue diseñada por Mariscal.
 




 
En la actualidad Estrella Damm produce diversas cervezas: Estrella Damm; Voll-Damm; Estrella Damm Inèdit; Estrella Damm Daura; Free Damm; Damm Dree Lemon; Damm Lemon; Bock Damm; Ak Damm; Saaz; y Weiss Damm. Además produce Xibeca, la cerveza internacional Skol, marcas blancas y las cervezas Budweiser y Raderberger. Además de todas estas cervezas, el Grupo Damm posee: Estrella Levante (Murcia); Cerveza Victoria (Málaga); Keler 18 (San Sebastián); Cervezas Turia (Valencia) y Estrella del Sur (Sevilla).



 
Damm es uno de los grupos cerveceros más importantes de país, siendo el primero en consumo en Cataluña. A ello ha ayudado su intensa actividad publicitaria y de patrocinador. Fue patrocinador del Mundial de España (1982), de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) y del Forum de las Culturas de Barcelona (2004). En la actualidad es patrocinador del FC Barcelona y del RCD Espanyol, además del Sonar y de conciertos como los de la Mercé.
 




 
Dirección: Carrer Rosselló nº 515
Cómo llegar: Metro Línea 5: parada Sant Pau/Dos de Maig
Horario: Miercoles: De 17:00h a 20:00h previa inscripción (cerrado por remodelación)
               Se puede visitar durante el 48h Open House
Precio: Gratis

 
QUIZÁS TE INTERESE:

miércoles, 15 de enero de 2014

82.- DELIRIUM CAFÉ (BRUSELAS, BÉLGICA)

El Delirium Café está inscrito en el Libro de los Records Guiness del Mundo por ser el bar de mundo que tiene en su carta más cervezas diferentes. En total tiene 3162 cervezas diferentes de 75 países.
 
Delirium Café

El local es un proyecto común de Jean De Laet (Brasserie Huyghe/Melle, productores de la cerveza Deliriums Tremens) y Jöel Pecheur, profesional de la restauración. Se inauguró el 17 de Enero del 2003 con una carta de 2000 cervezas. A finales de ese mismo año ya contaban en su carta con 2400 referencias diferentes, lo que provocó que el 9 de Enero del 2004 entraran a formar parte del Libro de los Records Guiness del Mundo. En octubre del 2013 abrió en Lovaina el bar The Capital con una carta con 2800 cervezas, por lo tanto arrebataba el record del mundo al Delirium Café. En diciembre de ese mismo año, un juez del Record Guiness contó las cervezas distintas que poseía la bodega del Delirium Café. Había un total de 3162 cervezas diferentes, lo que hacía que el bar siguiese manteniendo el record.


 
El éxito del negocio provocó que abrieran diversos bares por Bruselas destinados a un público concreto: Delirium TapHouse (27 cervezas de barril); Little Delirium Café (30 cervezas de barril, licores y cócteles); Delirium Hoppy Loft (cervezas artesanales); Delirium Monasterium (cervezas especiales, cervezas de abadías y trapenses, y vodkas); Floris Garden (Absenta y Whiskies); Floris Bar (Cócteles de Ron): Floris Tequila (500 tequilas y mezcales).
 

 
Además, se están abriendo franquicias por todo el mundo: Francia (Rouen, Nantes, Orléans, Clemont-Ferrand); Brasil (Río de Janeiro); España (Ibiza); Japón (3 locales en Tokio); Italia (Bérgamo), y próximamente también en Dubai.

 
El Delirium Café es el paraíso de los cerveceros. Cada cerveza es servida en su vaso correspondiente (algo normal en Bélgica). Para que los vasos no sean robados, un camarero va dando vueltas por las mesas, retirando los vasos vacíos. Entre las referencias españolas que hay en la carta, encontramos San Miguel, Cruzcampo, Estrella Galicia o Isleña.


www.deliriumcafe.be
www.deliriumvillage.com
www.thecapital.be

Dirección: Impasse de la Fidélité 4, 1000 Bruselas (frente a la Jeanneken Pis)
Cómo llegar: Metro Línea 1 y 5 : Parada De Brouckere
Horario: Lunes a Sábado: 10:00h-04:00h. Domingo: 10:00h-02:00h

sábado, 11 de enero de 2014

80.- LA CERVECERÍA U FLEKU (PRAGA, REPÚBLICA CHECA)

La cervecería U Fleku es la fábrica de cerveza más antigua de Praga, llevando en activo ininterrumpidamente desde 1499.
 
U Fleku

 
En 1499 la casa es comprada por el fabricante de cerveza Vít Skremenec, desconociéndose si anteriormente ya se fabricaba cerveza en esta casa. En 1762 la fábrica es comprada por Jakub Flekovsky, propietario que le dio el nombre actual, U Fleku. Después de la Segunda Guerra Mundial y con la llegada del comunismo, la cervecería se nacionalizó dirigiéndola un Consejo de Administración nombrado por el Estado. Cuando triunfó la Revolución de Terciopelo en 1991 y el país pasó a ser un estado democrático, la cervecería fue devuelta a los anteriores propietarios, la familia Brtníky.

 
 
La cervecería es un lugar espacioso con ocho salas y un jardín. Las salas están decoradas y poseen grandes mesas de madera que hace que mucha gente que no se conoce acabe compartiendo mesa. Las salas se llaman Akademie, destacando la Academia de Vaclavska (Wenceslao) por sus grandes cristaleras de colores, la Academia Jitrnice (salchicha) por su bóveda gótica, y la Academia Rytirsky (sala de los caballeros) por su decoración romántica. En la Academia Cabaret hay espectáculos musicales y de baile. Las salas pueden reservarse para comer o cenar comida tradicional checa o para celebrar reuniones, bodas, bautizos, etc… También hay un museo donde se pueden ver instrumentos que fueron utilizados antiguamente para la fabricación de la cerveza, y una tienda de souvenirs donde adquirir jarras, camisetas o botellas de cerveza. Los precios del restaurante son más elevados que en otros restaurantes de Praga, pero aun así son bastante asumibles.
 


 
U Fleku es conocida por su cerveza negra de elaboración propia. Es una cerveza que solo se puede tomar aquí y que se llama Flekovský Tmavý Lezák. Es una lager negra muy dulce con 5º de alcohol. Cuando entras y pides cerveza (pivo) es la que te traen los camareros, y cada vez que te acabas la jarra de medio litro, automáticamente te traen otra. También elaboran otra cerveza rubia turbia y sirven chupitos de Bechrerovka (licor de hierbas de Karlovy Vary) que te van ofreciendo constantemente. La velada siempre está amenizada por músicos con acordeón y tuba que tocan y cantan canciones tradicionales checas además de clásicos de otros países (especialmente alemanes). La selección de la música depende de donde sea la gente que esté esa noche, ya que los músicos buscan que la gente cante al son de su música.


www.ufleku.cz

Dirección: Kremencova 11, Praga 1 - Nove Mesto
Cómo llegar: Metro Línea B: Parada Karlovo namesti
                        Tranvía Línea 14: Parada Myslikova
Horario: Restaurante: De Lunes a Domingo 10:00h-23:00h
                Museo: De Martes a Sábado 10:00h-16:00h (con reserva). Festivos cerrado.
Precio: Cerveza negra 60Kc (2,20€)

sábado, 3 de agosto de 2013

50.- LAS CERVEZAS DE SIMONDS FARSONS CISK LIMITED (MALTA)

Si viajas a Malta y te gusta la cerveza tienes que saber que la cerveza más consumida en el archipiélago es la Cisk del grupo Simonds Farsons Cisk Limited. La empresa Simonds Farsons Cisk Limited nació el 30 de junio de 1948 tras la fusión de las dos únicas cerveceras de Malta, Simonds Farsons Limited y The Malta Export Brewery. El nombre Cisk proviene del apodo de Giuseppe Scicluna, dueño de The Malta Export Brewery, al que conocían como Ic-cisk (El cheque) porque siempre utilizaba esta forma de pago tan impopular en Malta.
 

 
La historia de la cerveza en Malta y de Simonds Farsons Cisk Limited está relacionada con el control de la isla por las tropas inglesas. Desde 1880 H & G Simonds, cerveceros de Reading en Reino Unido, enviaban suministros de cerveza para las tropas británicas establecidas en Malta. No existía ninguna empresa maltesa dedicada a la fabricación de cerveza hasta que a finales de la década de 1920 se creó la L. Farrugia & Sons, conocida como Farsons, que en 1928 sacó al mercado la primera cerveza maltesa, Farsons Pale Ale, y creó una fábrica en Hamrun. Un año más tarde, Farsons decidió fusionarse con H & G Simonds creando la empresa Farsons Simonds Limited.

Paralelamente a la historia de Farsons Simonds Limited se crea la otra empresa cervecera de Malta, The Malta Export Brewery. En 1840 Giuseppe Scicluna crea el primer banco privado de Malta. Es este banco quien en 1928 se hace cargo de una licencia concedida a un cliente suyo para poder producir cerveza tipo Pilsner y tipo Munich en Malta. Es cuando nace The Malta Export Brewery y se crea la cerveza Cisk Pilsner, un mes después de la salida al mercado de la cerveza Farsons Pale Ale.


 

Fue después de la Segunda Guerra Mundial por la crisis económica cuando las dos empresas, Farsons Simonds Limited y The Malta Export Brewery, deciden fusionarse creando Simonds Farsons Cisk Limited. En 1950 crearon la fábrica actual situada en Mriehel. La empresa diversificó su mercado creando en 1952 el Kinnie, una especie de cola maltesa. También crearon un departamento para importar vinos y bebidas espirituosas, además de introducirse en el negocio de la restauración creando restaurantes y llevando franquicias de KFC, Pizza Hut y Burger King.


 

En la actualidad Farsons Simonds Cisk Limited produce diversos tipos de cerveza: Cisk (Lager), Cisk Export (Premium Lager),Cisk Excel (Low Carbohydrate Lager Beer), Cisk XS (Extra Strong Lager), Cisk Chill Lemon,  Hopleaf (Pale Ale), Hopleaf Extra (Pale Ale Premium), Blue Label (Ale), Lacto (Milk Stout) y  Farsons Tradicional Shandy. Además tienen la licencia de Carlsberg y Skol. Para todos aquellos que coleccionéis chapas de cerveza tenéis que saber que solo Cisk, Cisk Excel, Cisk Export, Cisk XS, Cisk Chill Lemon, Hopleaf, Blue Label y Farsons Tradicional Shandy tienen chapa serigrafiada.

 
www.cisklager.com
www.farsons.com
 

domingo, 27 de enero de 2013

32.- EL BOSC DE LES FADES (BARCELONA)

El Bosc de les Fades (El Bosque de las Hadas) es un bar anexo al Museo de Cera de Barcelona.
 
E Bosc de les Fades
Está ambientado cómo si fuera un bosque encantado, con sus extraños árboles, cascadas misteriosas, fantásticas hadas, y una intrigante habitación infantil, con juguetes infantiles, una mujer levitando y un espejo en la pared dónde se aparece un extraño personaje. Además cada hora en punto, hay una tormenta de rayos y truenos.

Sirven bocadillos fríos y calientes, sándwiches y algunas raciones. También tienen cócteles y combinados. Los precios no son muy populares (cerveza botella 33cc a 3,30€, café con leche 1,50€ aunque a partir de las 17:00h cuesta 2,80€). También hay que decir que estos precios son los habituales en las zonas turísticas de Barcelona.
Debido a los precios y a la afluencia de gente (especialmente turistas), mucha gente entra, lo ve y se marcha a otro lugar a tomar algo tranquilamente. Por la falta de espacio, abrieron El Passatge del Temps (El Pasaje del Tiempo), un bar que se comunica con El Bosc de les Fades. Este bar tiene una decoración más contemporánea y minimalista.

Dirección: Passatge de la Banca, 5. Barcelona
Horario: De 10:00h a 01:00h. Viernes, sábados y vísperas de festivos hasta las 02:00h.

Cómo llegar: Metro Línea 3. Parada Drassanes

martes, 1 de enero de 2013

30.- BHARMA (BARCELONA)

Situado en el barrio barcelonés del Poblenou, más concretamente en la zona de ocio nocturno conocido popularmente cómo Marina, el Bharma es el bar temático de la serie Lost.

 

El Bharma (mezcla entre Bar y la Iniciativa Dharma) cuenta con 120m2 dónde se recrea la isla más famosa de la televisión. Encontramos la intrigante escotilla y su luz interior, columnas del templo con sus jeroglíficos, la cola del avión del vuelo 815 de Oceanic entre Sydney y Los Ángeles, la puerta de una de las estaciones de Dharma, los enigmáticos números, el símbolo octogonal de Dharma y cuando se va al lavabo, se escuchan los angustiantes sonidos y susurros de la isla.
 

Además, te puedes comer y beber la serie, y sus personajes.  Bocadillos con el nombre de Sawyer, Kate o Hurley. Tapas con el nombre de Lapidus (patatas bravas), La Roca Negra (bomba), Richard (jamón serrano), Aldo (alitas de pollo), Willmore (pincho moruno) y muchos más. Bebida energética enlatada en La Roca Negra, y dos tipos de cerveza, la Jacob (rubia) y la Anti-Jacob (negra).
 

Organizan maratones de la serie Lost y de otras series (Fringe, Breaking Bad, The Walking Dead,etc…), puedes ver el futbol, organizan fiestas temáticas e incluso puedes alquilar el bar para una fiesta privada. También funciona, entre semana, cómo el típico bar de comidas  y los viernes, sábados y vísperas de festivo, se convierte en un bar musical. Puedes escuchar música pop rock mientras ves una serie subtitulada.
 

 

Dirección: Carrer Pere IV nº93, Barcelona.
Horario: Restaurante: lunes a viernes: 08:00-17:00
                Bar musical: viernes, sábado y vísperas de festivo: 18:00-03:00

Cómo llegar: Metro Línea 4. Parada Llacuna

                        Metro Línea 1. Parada Marina