Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pritzker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pritzker. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

127.- BARCELONA Y LOS PREMIOS PRITZKER, LOS “NOBEL” DE LA ARQUITECTURA (1ªPARTE) (BARCELONA, CORNELLÀ, ESPAÑA)

Los Premios Pritzker fueron creados en 1978 por Jay A. Prizker (1922-1999) y su esposa Cindy. Esta familia de empresarios norteamericanos de Chicago creó la Fundación Hatt para premiar anualmente al arquitecto vivo que hubiese conseguido un logro significativo en algún campo de la arquitectura.

El Pez Dorado de Frank Gehry

El premiado es elegido por un jurado de expertos de cinco a nueve miembros. El ganador recibe un premio de 100.000USD y desde 1987 un medallón de bronce. Conocidos popularmente como los Nobel de la arquitectura han sido premiados hasta la actualidad:

1979 Philip Johnson (EUA); 1980 Luis Barragán (México); 1981 James Stirling (Reino Unido)
1982 Kevin Roche (Irlanda/EUA); 1983 Ieoh Ming Pei (China/EUA); 1984 Richard Meier (EUA)
1985 Hans Hollein (Austria); 1986 Gottfried Bohm (Alemania); 1987 Kenzo Tange (Japón)
1988 Gordon Bunshaft (EUA); 1988 Oscar Niemeyer (Brasil); 1989 Frank Gehry (Canadá/EUA)
1990 Aldo Rossi (Italia); 1991 Robert Venturi (EUA); 1992 Álvaro Siza (Portugal)
1993 Fumihiko Maki (Japón); 1994 Christian Portzamparc (Francia); 1995 Tadao Ando (Japón)
1996 Rafael Moneo (España); 1997 Sverre Fehn (Noruega); 1998 Renzo Piano (Italia)
1999 Norman Foster (R. Unido); 2000 Rem Koolhaas (P. Bajos); 2001 Herzog & Meuron (Suiza)
2002 Glenn Murcutt (Australia); 2003 Jörn Utzon (Dinamarca); 2004 Zaha Hadid (Irak/R. Unido)
2005 Thom Mayne (EUA); 2006 Paulo Mendes Rocha (Brasil); 2007 Richard Rogers (R. Unido)
2008 Jean Nouvel (Francia); 2009 Peter Zumthor (Suiza);
2010 Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (Japón); 2011 Eduardo Souto de Moura (Portugal);
2012 Wang Shu (China); 2013 Toyo Ito (Japón); 2014 Shigeru Ban (Japón)


IEOH MING PEI
Nacido en Catón, China (26 de abril de 1917), y nacionalizado estadounidense, es considerado uno de los sucesores americanos de los maestros de la arquitectura europea. Su arquitectura se resume en líneas puras y eficacia funcional. Utiliza formas abstractas en sus obras además de materiales fríos como el acero, el cemento y el vidrío. En Barcelona ha edificado el World Trade Center Barcelona.



WORLD TRADE CENTER BARCELONA
Inaugurado el 22 de Julio de 1999, es el parque empresarial barcelonés situado en el frente marítimo. La estructura está inspirada en la forma de un barco. Posee cuatro edificios situados en forma de círculo que crean una amplia plaza en el centro. En él se sitúan oficinas, un Centro de congresos, el Hotel Grand Marina, restaurantes y comercios.




Dirección: Moll de Barcelona s/n, Barcelona
Cómo llegar: Metro Línea 3: parada Drassanes y Paral.lel. Línea 2: parada Paral.lel
                        Autobús: nº14; nº20; nº21; nº59; nº64; nº91; nº120; nº121, H16; D20
Horario: Todo el día
Precio: Gratis

RICHARD MEIER
Nacido en Newark (Nueva Jersey, EUA) en 1934. Arquitecto, diseñador y escultor, y seguidor del racionalismo de Le Corbusier. Su arquitectura se resume en pureza cromática, geometría compleja, fuertes contrastes entre luces y sombras, claridad de sus espacios y el uso del color blanco. Ha construido, en el barrio barcelonés del Raval, el MACBA.



MACBA (MUSEU ART CONTEMPORANI DE BARCELONA)
Inaugurado en noviembre de 1995, es un edificio longitudinal de 120x35 metros atravesado por una pieza de base circular. Edificio de líneas rectas y líneas curvas con grandes lucernarios que permiten contrastes entre luces y sombras. En su construcción se utilizaron hormigón, aluminio blanco y vidrio.





Dirección: Plaça dels Àngels nº1, Barcelona
Cómo llegar: Metro Línea 1: parada Pl. Catalunya y Universitat
Horario: Lunes a Viernes: 11:00h-19:30h; Sábados: 10:00h-21:00h
               Domingos y festivos: 10:00h-15:00h; Martes: cerrado
Precio: General: 10€; Reducida: 8€; Gratis: vista exterior del edificio


FRANK GEHRY
Nacido en Toronto, Canadá (28 de Febrero de 1929) y nacionalizado estadounidense, considera que el arquitecto es un artista, y el edificio es como una gran escultura. Su arquitectura se resume en impactante. Utiliza muchas formas geométricas simples que unidas entre sí crean armonía. En Barcelona ha construido un de los iconos del frente marítimo, el Pez Dorado.


EL PEZ DORADO
Inaugurado en 1992 para los Juegos Olímpicos de Barcelona, es un entramado de finas líneas metálicas que forman un enrejado abstracto pero que recuerda a la figura de un pez. Las escamas, cuando inciden sobre ellas los rayos del sol, adquieren el color dorado. Está construido con placas metálicas, y tiene una altura de 56 metros y una anchura de 35 metros.



Dirección: Passeig Marítim de la Barceloneta – Port Olímpic, Barcelona (detrás del Hotel Arts)
Cómo llegar: Metro Línea 4: parada Vila Olímpica
Horario: Todo el día
Precio: Gratis

ALVARO SIZA
Nacido en Matosinhos (Portugal) en 1933, es un arquitecto que une elementos del racionalismo y del organicismo. Busca la integración de su obra en el paisaje natural y urbano, y da mucha importancia al juego que produce la luz exterior con los edificios. En Barcelona ha edificado la sede del AEMET y en Cornellà, el Parc Esportiu Llobregat.



AEMET (AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA)
Inaugurado para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, fue la sede durante los Juegos de los meteorólogos que hacían las predicciones meteorológicas para los deportes al aire libre. Torre circular de cinco plantas construida en hormigón. Posee ocho aperturas radiales y una claraboya de nueve metros de diámetro que permite el acceso de luz natural al interior del edificio.





Dirección: Carrer Arquitecte Sert nº1, Barcelona
Cómo llegar: Metro Línea 4: parada Vila Olímpica
Horario: Todo el día
Precio: Gratis

P.E.LL (PARC ESPORTIU LLOBREGAT)
Inaugurado el 9 de Enero de 2006, es un gran complejo deportivo multidisciplinar. Con una superficie de 40.000 metros cuadrados, cuenta con una piscina interior climatizada con un techo original que permite disfrutar de la luz natural. Además, es un edificio respetuoso con el medio ambiente gracias a su sistema de climatización automatizada y a los  paneles solares que recogen la energía solar que necesita el complejo.




Dirección: Avda. Baix Llobregat s/n, Cornellà de Llobregat, Barcelona
Cómo llegar: Ferrocarrils Generalitat: parada Cornellà Riera:R5; R6; R50; R60; S4; S8; S33
Horario: Lunes a Viernes: 07:00h-22:00h; Sábado: 08:00h-20:00h
                Domingo y festivos: 09:00h-14:00h
Precio: Entrada puntual: 6,70€. Vista exterior edificio: gratis



QUIZÁS TE INTERESE:

jueves, 23 de octubre de 2014

116.- LA CÚPULA DEL REICHSTAG (BERLÍN, ALEMANIA)

Diseñada en 1993 por el arquitecto Norman Foster, la cúpula de vidrio y acero simboliza la reunificación de las dos Alemanias.
 
 
La cúpula del Reichstag

El edificio del Reichstag fue construido en 1894 bajo la dirección del arquitecto Paul Wallot. Este edificio, con una gran fachada neorrenacentista, incluía una gran cúpula que ha sido espectadora de la turbulenta historia alemana del siglo XX.
 


 
El 9 de noviembre de 1918 vió como el exministro imperial Philipp Scheidemann proclamaba la República de Weimar. El 27 de febrero de 1933, con Hitler ya en el poder, tanto el edificio como la cúpula fueron dañados por un incendio provocado. Los nazis aprovecharon esta circunstancia para culpar a los comunistas, algo que nunca se pudo probar, y abolieron la mayoría de los derechos fundamentales de la Constitución de 1919, iniciando una persecución contra sus contrincantes.
 



La cúpula volvió a ser dañada durante los bombardeos sobre Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. Entre 1961 y 1971, bajo la dirección del arquitecto Paul Baumgarten, el edificio fue reconstruido, excepto la cúpula, para utilizarlo como centro de conferencias. Caído el Muro de Berlín, iniciada la reunificación alemana y trasladada la capital de Bonn a Berlín, el gobierno alemán decidió rehabilitar el edificio y reconstruir la cúpula. El concurso público fue ganado por Norman Foster que amplió y reconstruyó el edificio, convirtiéndolo en un edificio funcional y moderno. En 1999 el edificio del Reichtag volvió a ser sede del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.
 




Con un diámetro de 40 metros y una altura de 23,5 metros, la cúpula está sostenida por 12 columnas de cemento armado. Tiene en el centro un cono invertido revestido por 360 espejos movibles que reflejan la luz solar, iluminando la sala de plenos del Bundestag y regulando la temperatura. Si la sala está iluminada de noche, se refleja esa luz artificial, iluminando la cúpula. Hay unas pasarelas en espiral que permiten subir hasta lo alto de la cúpula. La cúpula simboliza la unidad de Alemania y el centro de la democracia alemana.
 



Para poder visitar la cúpula y la terraza hay que inscribirse previamente en este enlace. Se puede elegir entre una visita guiada por la sala de plenos y la cúpula, o una visita a la cúpula donde se facilita una audioguía. Si no te has inscrito previamente y quieres visitarla el mismo día, junto al Reichstag está el Servicio de Visitantes que permite visitar la cúpula inscribiéndose con un mínimo de dos horas de antelación. En la azotea disponen de restaurante además de una preciosa vista panorámica de la ciudad.
 


Dirección: Platz der Republik 1, Berlín
Cómo llegar: Metro Línea U55: parada Bundestag
                       Tren Línea S1, S2 y S25: parada Branderburger Tor
Horario: Todos los días: 08:00h-24:00 (último acceso 23:00). Entrada cada 15 minutos
Precio: Gratis

QUIZÁS TE INTERESE:
Los osos del Kollnischer Park (Berlín, Alemania)
El Museo-Casa del Checkpoint Charlie (Berlín, Alemania)
El soldado del Treptower Park (Berlín, Alemania)
Trabant. El coche de la Europa del Este (Berlín, Alemania)
La Rotunda de Mosta (Malta)