Mostrando entradas con la etiqueta Bruselas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruselas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

82.- DELIRIUM CAFÉ (BRUSELAS, BÉLGICA)

El Delirium Café está inscrito en el Libro de los Records Guiness del Mundo por ser el bar de mundo que tiene en su carta más cervezas diferentes. En total tiene 3162 cervezas diferentes de 75 países.
 
Delirium Café

El local es un proyecto común de Jean De Laet (Brasserie Huyghe/Melle, productores de la cerveza Deliriums Tremens) y Jöel Pecheur, profesional de la restauración. Se inauguró el 17 de Enero del 2003 con una carta de 2000 cervezas. A finales de ese mismo año ya contaban en su carta con 2400 referencias diferentes, lo que provocó que el 9 de Enero del 2004 entraran a formar parte del Libro de los Records Guiness del Mundo. En octubre del 2013 abrió en Lovaina el bar The Capital con una carta con 2800 cervezas, por lo tanto arrebataba el record del mundo al Delirium Café. En diciembre de ese mismo año, un juez del Record Guiness contó las cervezas distintas que poseía la bodega del Delirium Café. Había un total de 3162 cervezas diferentes, lo que hacía que el bar siguiese manteniendo el record.


 
El éxito del negocio provocó que abrieran diversos bares por Bruselas destinados a un público concreto: Delirium TapHouse (27 cervezas de barril); Little Delirium Café (30 cervezas de barril, licores y cócteles); Delirium Hoppy Loft (cervezas artesanales); Delirium Monasterium (cervezas especiales, cervezas de abadías y trapenses, y vodkas); Floris Garden (Absenta y Whiskies); Floris Bar (Cócteles de Ron): Floris Tequila (500 tequilas y mezcales).
 

 
Además, se están abriendo franquicias por todo el mundo: Francia (Rouen, Nantes, Orléans, Clemont-Ferrand); Brasil (Río de Janeiro); España (Ibiza); Japón (3 locales en Tokio); Italia (Bérgamo), y próximamente también en Dubai.

 
El Delirium Café es el paraíso de los cerveceros. Cada cerveza es servida en su vaso correspondiente (algo normal en Bélgica). Para que los vasos no sean robados, un camarero va dando vueltas por las mesas, retirando los vasos vacíos. Entre las referencias españolas que hay en la carta, encontramos San Miguel, Cruzcampo, Estrella Galicia o Isleña.


www.deliriumcafe.be
www.deliriumvillage.com
www.thecapital.be

Dirección: Impasse de la Fidélité 4, 1000 Bruselas (frente a la Jeanneken Pis)
Cómo llegar: Metro Línea 1 y 5 : Parada De Brouckere
Horario: Lunes a Sábado: 10:00h-04:00h. Domingo: 10:00h-02:00h

lunes, 13 de enero de 2014

81.- EL GOFRE DE BRUSELAS (BÉLGICA)

Los Gofres (en francés gaufre y en neerlandés waffle) son los dulces más populares e internacionales de Bélgica.
 
Gofres de Bruselas

 
Su origen se remonta a la Edad Media, a los siglos IX y X, cuando aparece la “plancha de las obleas”. Eran dos planchas de hierro redondas grabadas con el escudo del propietario, dibujos o recreaciones bíblicas. Para hacer la masa se utilizaba harina de trigo y agua, aunque posteriormente para darle más sabor se fue introduciendo miel y otros productos locales.
 

 
En 1842 se creó en Gante la receta original de los Gofres de Bruselas. Su creador fue Florian Dacher, panadero suizo que había trabajado con chefs de repostería en el centro de Bruselas. La receta lleva levadura aligerada con clara de huevo batido lo que hace que el gofre sea más ligero y esponjoso. La forma es rectangular, dibujando una rejilla y los agujeros son más grandes que en los gofres de Lieja. Se toma caliente y con azúcar glass espolvoreada por encima.
 

 
Los Gofres de Lieja, ideado por el cocinero del príncipe de Lieja en el siglo XVIII, son más pequeños, dulces y densos. Lleva un sirope de caramelo que se le hecha al final del horneado, lo que le da ese sabor tan característico. Se toma frío o caliente, y sólo o con vainilla y canela. Hay otros tipos de gofres  que varían de sabor y textura según el país. En Estados Unidos están los “Bel-Gem Waffles” introducidos por el  restaurador belga Maurice Vermersch a partir de la Feria Mundial de Nueva York (1964). También encontramos los gofres del Condado de Berg (Alemania), los gofres de Hong Kong, los gofres Panda (Vietnam), los Stroopwafel de Holanda, I gofri del Piamonte italiano, o los gofres escandinavos (Noruega, Finlandia, Islandia y Suecia).
 

 
El Bruselas, y en toda Bélgica, se pueden encontrar en puestos callejeros, bares, restaurantes, panaderías y supermercados. Su precio va de 2€ a 3€, según la zona. Para los turistas los venden con nata, helado, chocolate, frutas, dulce de leche, etc… en éstos el precio varía según lo que llevan.


Receta gofres Bruselas

sábado, 15 de diciembre de 2012

27.- OUDE MARKT. LA BARRA DE BAR MÁS GRANDE DE EUROPA (LOVAINA, BELGICA)

Lovaina es una ciudad belga, capital de la provincia de Brabante Flamenco. En 1425 se fundó en ella la Universidad Católica de los Países Bajos, la primera y más grande universidad de los Países Bajos, lo que la convirtió en una ciudad universitaria por excelencia.
Oude Markt de Lovaina
Este hecho explica cómo la Plaza Vieja (Oude Markt) se convirtió en la barra de bar más grande de Europa. El ocio universitario se centra en esta plaza que tiene 33 bares/cafeterías con sus respectivas mesas en la terraza, alineadas unas detrás de las otras, haciendo que toda la plaza sea una gran barra de bar. Sin lugar a duda, el mejor lugar para degustar uno de los más de 450 tipos de cervezas que te  ofrecen en Bélgica. También tengo que decir que otras ciudades publicitan sus calles con este honroso record, cómo es el caso de Düsseldorf y su calle Königsallee. Desconozco que ciudad tiene el record, pero la barra de bar más larga del mundo está en el Beer Barrel Saloon de South Bass Island (Ohio) y tiene 123,7 metros.

Junto a esta plaza está la Gran Plaza (Grote Markt) con su ayuntamiento gótico (Stadhuis) y su Iglesia de San Pedro, también gótica y cuya torre fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 (dentro de la lista “Campanarios de Bélgica y Francia”). A diez minutos del centro encontramos el Beguinaje, también declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998. Lovaina es la sede del mayor grupo cervecero del mundo, Ab Inbev, que produce el 25% de la producción cervecera mundial. Fue en esta ciudad dónde nació la famosa cerveza Stella Artois, y aquí tiene su fábrica principal.
 
Localización: A 30 km de Bruselas (20 minutos en tren)
Horario: Sin horario (excepto los bares)
Precio: Gratis (excepto los bares)


25.- EL MANNEKEN PIS, LA JEANNEKEN PIS Y SU MASCOTA ZINNEKE PIS (BRUSELAS, BELGICA)


El Manneken Pis (niño que mea) es uno de los símbolos de la ciudad de Bruselas, junto al Atomium y a la Grand Place. Es una estatua de bronce de unos cincuenta centímetros que representa a un niño orinando. Hay menciones de una estatua similar desde 1388, pero la actual data de 1619, y fue creada por el escultor barroco flamenco Jérome Duquesnov El Viejo. Estaba situada encima de una columna tallada por Daniel Raessens, que fue sustituida en 1770 por la fuente rococó actual. Fue robada en 1960, lo que provocó que al recuperarla, se guardara en el Museo de la Villa de Bruselas, colocando en su lugar una copia exacta.
 
Manneken Pis
Hay varias leyendas que explican tan original escultura. Una de ellas es que estando sitiada Bruselas por un ejército invasor en el siglo XIV, colocaron cargas explosivas para volar la muralla y un pequeño niño llamado Juliaanske, apagó la mecha orinando encima de ella. Otra leyenda es que un rico comerciante perdió a su hijo por Bruselas. Se organizaron grupos de búsqueda, y al final lo encontraron orinando felizmente en un jardín. El comerciante decidió regalar a la ciudad una escultura de su hijo orinando.

 
En el Museo de la Villa de Bruselas se guardan los 800 trajes del Manneken Pis. La mayoría son trajes regionales regalados por presidentes de gobierno que visitan la ciudad, otros son trajes de profesiones cómo barrendero, cartero, etc. También hay otros trajes curiosos cómo el de torero o el de Elvis. Es la asociación Amigos de Menneken Pis quien se encarga de organizar el programa anual que indica cuando se vestirá a la escultura.
 

Además del Menneken Pis de Bruselas, existen otros en diversas ciudades belgas cómo Broksele, Hasselt, Gante, Braine-l´Alleud y Geraardsbergen. Es con ésta última con quien se disputa que estatua fue la primera. En Japón existen varias réplicas. Una está en Tokushima, regalo de la embajada belga por ser una ciudad hermanada con Bruselas, y otra está en la estación de Tokio. En la actualidad hay diversas versiones actuales del Menneken Pis que se venden en posters, camisetas, y demás souvenirs. 
 
En 1987 se inauguró la Jeanneke Pis (niña que mea) creada por Denis-Adrien Debouvrie. Es una estatua de cincuenta centímetros que representa a una niña con dos coletas que está en cuclillas, orinando. Es la hermana pequeña de Manneken Pis y está protegida de los actos vandálicos por barrotes. Situada en el callejón de la Fidelidad, las parejas lanzan una moneda a la fuente en símbolo de la fidelidad que existe entre ellos. En frente de esta escultura, se encuentra el bar Délirium Café, que en el 2004 fue inscrito en el Libro Guinness de los Records por poseer la mayor carta de marcas de cervezas del mundo (tiene más de 2000 cervezas de más de 60 países).
 

 
En 1998 se inauguró el Zinneke Pis (perro que mea). Es una escultura de bronce que representa a un perro bastardo que está meando. Quiere simbolizar la mezcla cultural de la ciudad. La verdad, es que después de verlo, sólo me hice dos preguntas, ¿Cuándo inaugurarán la estatua de un gato meando? ¿Dónde pondrá el límite el Ayuntamiento de Bruselas?
 
 

Dirección: Manneken Pis: Rue de l'Etuve 46
                   Jeanneke Pis: Impasse de la Fidélité
                 Zinneke Pis: Rue des Chartreux 46-48
Horario: sin horarios
Precio: Gratis