Mostrando entradas con la etiqueta Mar Adriático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar Adriático. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2014

110.- PASKI SIR (QUESO DE PAG) (CROACIA)

El Paski Sir se elabora gracias a la leche obtenida de las ovejas que pastan por la Isla de Pag. Situada en la costa dálmata, la isla está dividida administrativamente en dos condados. La zona norte pertenece al Condado de Lika-Senj, y la parte central y sur al Condado de Zadar.
 

Paski Sir
 
Considerado uno de los diez mejores quesos del mundo y uno de los productos gastronómicos más importantes de Croacia, este queso 100% de leche de oveja tiene una textura dura y un leve sabor picante. Este sabor se debe a la dieta salada de las ovejas autóctonas de Pag. Un viento fuerte, el Bora (Bura en croata), ha modelado el paisaje de la isla haciendo que solo las plantas extremadamente resistentes aguanten sus envestidas y el frío. Estas plantas aromáticas son espolvoreadas con la sal del Mar Adriático que arrastra el Bora, haciendo que la dieta de las ovejas sea muy salada. 


 
El queso y la sal han sido los productos que tradicionalmente han exportado los habitantes de Pag para comerciar con sus vecinos del continente. Elaborado anteriormente de forma artesanal, en la actualidad lo elaboran varias fábricas que mantienen las técnicas artesanales  y que han conseguido que sea acreditado como producto de Denominación de Origen Protegida. Las ovejas son ordeñadas de enero a junio, y el queso se deja envejecer de dos a dieciocho meses. Es servido en triángulos y, si está muy seco, se ralla para acompañar ñoquis, macarrones o rissottos.
 

 
QUIZÁS TE INTERESE:
 

sábado, 24 de noviembre de 2012

11.- EL PALACIO DE DIOCLECIANO (SPLIT, CROACIA)

Split está situada en la costa dálmata (Croacia), en el Mar Adriático, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979.
 
Split
 
El Emperador Diocleciano mandó construir un palacio para cuando se retirara de la vida política del Imperio Romano, lo que sucedió en el 305 d.C. Cuando Diocleciano murió (313 d.C.), el Palacio se convirtió en fábrica de uniformes romanos, hasta que ha principios del siglo VII los nómadas ávaros procedentes de Asia central saquearon la cercana Salona. Los ciudadanos de Salona decidieron instalarse en el Palacio, convirtiéndolo en una ciudad fortificada y el Mausoleo de Diocleciano en la catedral de la ciudad. En los siglos XIII y XIV, la población empezó a crecer y la ciudad se expandió fuera de los muros del antiguo Palacio.
 

 
Split es una ciudad preciosa que nos muestra cómo el ser humano se adapta a los acontecimientos de la historia. Recorriendo sus calles se pueden ver los restos del antiguo Palacio y cómo aún hoy, son la vivienda de los actuales ciudadanos de Split.
 

Mención a parte tiene el antiguo peristilo del Palacio, hoy una plaza dónde se sitúa la catedral de San Domnio (antiguo Mausoleo de Diocleciano) y dónde se puede tomar un café del Restaurante Luxor sentado en un cojín en las escalinatas de la plaza. Una de las plazas más bonitas e interesantes que he visto.
 
 
Junto a Split encontramos el Yacimiento Arqueológico de Salona, y del puerto salen ferries a la mayoría de las islas de Croacia.

domingo, 11 de noviembre de 2012

6.- MORSKE ORGULJE. EL ORGANO MARINO DE ZADAR (CROACIA)

Abierto al público el 15 de abril de 2005, fue creado por el arquitecto Nikola Basic, con la colaboración de Ivica Stamac (sonido), Vladimir Androcec (hidráulica), y el Estudio Heferer (diseño y puesta a punto).
Morske Orgulje
Mide 75 metros de largo y posee 35 tubos de longitud variable situados debajo de grandes escalones de mármol.
El agua del Mar Adriático mueve un tubo de plástico sumergido debajo del mar, provocando una columna de aire que va hacia los tubos creando sonido. Como el oleaje del mar es anárquico, se crea una melodía impredecible.
 
Al lado está el “Saludo al sol” que son 300 placas  de vidrio que forman un círculo de 22 metros de diámetro. Son células fotovoltaicas con led incrustados que recogen la energía solar durante el día para después iluminarse por la noche.
Un sitio único para disfrutar de las vistas del Mar Adriático.
 
Dirección: Istarska Obala