Mostrando entradas con la etiqueta Capilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

42.- EL OSARIO DE SEDLEC (KUTNA HORA, REPUBLICA CHECA)

El Osario de Sedlec está situado debajo de la Capilla del Cementerio de Todos los Santos, en el barrio de Sedlec, en la ciudad checa de Kutná Hora. El centro histórico de Kutná Hora junto la Catedral de Santa Bárbara y la Iglesia de la Asunción de la Virgen del barrio de Sedlec, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1995.
 
Osario de Sedlec
El origen del osario es el monasterio cisterciense que se fundó aquí en el año 1142, primero de esta orden en Bohemia. Se fundó en unas tierras cedidas por el noble Markvartice Miroslav. En el año 1278 el abad cisterciense viajó a Tierra Santa enviado por el rey Ottokar II de Bohemia y del Gólgota, dónde Jesús fue crucificado, trajo tierra que esparció por el cementerio. Esto provocó que se convirtiera  en un cementerio famoso en la Europa central, al considerarse santo, y empezara a masificarse.
 
La peste de 1318 obligó a enterrar aquí a 30.000 cadáveres, y las guerras husitas a 10.000 más, haciendo que el cementerio creciera más y más. En el año 1400 se crea la iglesia gótica que hay en el cementerio. Para vaciar el cementerio, y para colocar los cadáveres desenterrados por la construcción de la iglesia, se crea un osario en la capilla inferior. La iglesia, entre 1703 y 1710, es remodelada por el arquitecto Jan Blazej Santini en estilo gótico barroco.

En 1784, el Emperador José II suprimió los monasterios, pasando el de Sedlec a la familia Scwarzenberg. Esta familia, en 1870, contrató al tallista de madera checo Frantisek Rint para que decorara la capilla y pusiera orden en ella.
Rint reutilizó huesos y calaveras para construir el escudo de armas de los Scharzenberg, decorar las bóvedas con guirnaldas, crear una lámpara de araña, o realizar su propia firma.

www.ossuary.eu

Dirección: Zamecka, 284 03, Kutná Hora-Sedlec, República Checa.
Cómo llegar: Tren: parada Kutná Hora-Sedlec. Cada hora salen trenes desde Praga. Hay que  
                        hacer trasbordo en Kolin, y el trayecto dura una hora. Precio 105kc (4,20€)

Horario: Noviembre-Febrero: 09:00h-16:00h
                Marzo-Septiembre: 08:00h-18:00h
               Octubre y Marzo: 09:00h-17:00h

Precio: Normal: 60Kc (2,40€) – Estudiante: 40kc (1,60€)

domingo, 3 de marzo de 2013

36.- LA CAPILLA DE LOS HUESOS DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO (EVORA, PORTUGAL)

La Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos) está situada en Évora, ciudad portuguesa declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Está situada junto a la Iglesia de San Francisco, construida entre 1460 y 1510 en estilo gótico, y se accede a través de un pórtico con una inscripción “Nos ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos” (Los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos).
 
Fue construía en el siglo XVI por tres frailes franciscanos. Existen varias leyendas sobre el origen de los huesos, pero la historia real es la más común en estos tipos de capillas. La ciudad de Évora albergaba varios cementerios en el interior de la ciudad que ocupaban un valioso espacio. Así que se decidió exhumar los cadáveres y utilizar los cráneos, tibias, fémures y húmeros para revestir las paredes y pilares de una capilla consagrada. Permitió a la ciudad ganar espacio urbanizable, y a los frailes crear una capilla dónde reflexionar acerca de la brevedad y el carácter transitorio de la vida humana.
Se cree que se necesitaron 5000 cadáveres para recubrir toda la capilla. Además hay dos cadáveres momificados colgados en las paredes, un hombre y un niño, pero se desconoce su identidad. Los techos de las bóvedas son blancos, y tienen pintados dibujos y frases en latín relacionadas con la muerte.

Dirección: Praça 1º de Maio, 7000-650 Sao Pedro, Évora, Portugal.
Horario: Lunes- Sabado: Mañana: 09:00h-12:45h. Tarde: 14:30h a 17:10h.
                Domingo y festivos: Mañana: 10:00h-12:45h. Tarde: 14:30h-17:10h.

Precios: Normal: 2€. Estudiantes/jubilados: 1,5€. Fotografías: 1€.

jueves, 6 de diciembre de 2012

19.- LAS MINAS DE SAL DE WIELICZKA (POLONIA)

Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978, las Minas de Sal de Wieliczka se encuentran a 10 km de Cracovia y están activas desde el siglo XIII. También son conocidas cómo “la catedral subterránea de la sal de Polonia”. Es la segunda mina de sal activa más antigua del mundo, detrás de la mina de sal de Bochnia, también en Polonia y a tan solo 20 km de distancia de ésta.
 
Entrada a Las Minas de Sal de Wieliczka
Tienen una profundidad de 327 metros, divididos en 9 niveles,  y 300km de galerías que conectan con más de 2000 cámaras de excavación. El recorrido turístico es de 3,5 km. Durante el recorrido que dura tres horas se explica las tecnologías para la obtención y transporte de la sal, parte de la historia de Polonia y sus leyendas, y  se muestran  estatuas de personajes míticos e históricos esculpidos en rocas de sal por los mineros y las capillas que tiene la mina.
 

También se visita la capilla más importante de la mina, La Capilla de Santa Kinga (Santa Cunegunda), que permite hablar de una catedral de sal dentro de una montaña. Está situada a 101 m de profundidad; tiene más de 50 m de longitud, 15 m de anchura y 12 m de altura.
Se visita en grupos de 20 personas y la visita es guiada. Primero se desciende en un ascensor (el que utilizaban los mineros) hasta el nivel I (57m). Desde aquí se recorren las galerías hasta la Capilla de Santa Kinga dónde se coge un ascensor para subir (nivel II, 101m). Las temperaturas en el interior varían entre 14 y 16 grados. Hay que llevar calzado cómodo. De junio a septiembre, a las 11:20h y a las 16:20h, la visita es en castellano.


www.wieliczka-saltmine.com

Dirección: Jana Mikolaja Danilowizca 10, Wieliczka

Cómo llegar: Autobús: nº304 (salida calle Kurniki, delante de C.C. Krakowska)
                        Tren: Desde Estación Central de Cracovia. Parada Wieliczka Rynek
                        Coche: Desde Cracovia tomar la carretera E40 hasta Wieliczka

Horario: 1 Abril a 31 Octubre: 9:30-18:00
                1 Noviembre a 31 Marzo: 10:00-14:30

Precio: Normal 95zl(23€); Especial 80zl(19,40€)