Situada en la Sierra de Altomira,
provincia de Cuenca, y junto al Pantano de Buendía, la Ruta de las Caras es un
museo al aire libre.
![]() |
| La Ruta de las Caras |
El museo lo conforman diecinueve
esculturas y bajo relieves tallados por los artistas Jorge Maldonado y Eulogio
Reguillo entre 1992 y 2007. En la actualidad E. Reguillo continua tallando nuevas esculturas.
Están talladas directamente en la
roca. La caliza arenisca es una roca porosa con tonos amarillos-anaranjados que
permite modelarse. A pesar de eso, es una roca dura lo que provocó que para
esculpir algunas caras se tardaran de cuatro a ocho años.
En esta zona, denominada Mar de
Castilla, los artistas buscaban unir la escultura con la naturaleza a partir de
la reflexión espiritual. La mayoría de las esculturas tienen un carácter místico-religioso.
Se inspiraron principalmente en
las culturas precolombinas, en la India y en el cristianismo. La mayoría son
caras en posición frontal y que miden de uno a tres metros. Muchas poseen lo
que se denomina sonrisa arcaica. Es un
artificio que utilizan los artistas para dotar a la cara de un rasgo
característico.
Las diecinueve esculturas y bajo
relieves son:
- La Moneda de la Vida (J. Maldonado, 2000): Metáfora de la creación
- La Cruz Templaria (E. Reguillo, 1999): Cruz protectora, primitivo símbolo del cristianismo
- Krishna (E. Reguillo, 2002): Dios hindú
- Maitreya (E. Reguillo, 2007): Próxima reencarnación de Buda
- Arjuna (E. Reguillo, 2007): Maestro espiritual indio
- Espiral del Brujo (J. Maldonado, 2000): Metáfora del movimiento y el cambio
- Chemary (J. Maldonado, 2001): Gigante dormido
- La Monja (J. Maldonado, 1992)
- Duende Negro (V.V.A.A., 1997)
- Chamán (E. Reguillo y J. Maldonado, 1996)
- Beethoven (J. Maldonado, 1992)
- Duende Indio (V.V.A.A., 1993-1997)
- Paleto (V.V.A.A., 1993-1997)
- Duende de la Grieta (V.V.A.A., 1993-1997)
- De Muerte (J. Maldonado, 1998)
- Dama del Pantano (E. Reguillo, 1997)
- Cruz del Temple (E. Reguillo, 1994): Tributo a las órdenes militares
- Virgen de Lis (E. Reguillo, 2002)
- Virgen de las Caras (J. Maldonado, 2002): Virgen de los Desamparados de Buendía
La Ruta de las Caras tiene una
longitud de 1,5 kilómetros y forma parte del sendero PR-CU 96 de 15 kilómetros
que recorre los alrededores del embalse. Todo el sendero está muy bien
señalizado. Se llega por una carretera de tierra desde Buendía ( a 4km).
En la misma ruta, ya sea por vandalismo, por representar su amor o por sacar la vena artística que todos llevamos dentro, han aparecido una serie de caras, dibujos y símbolos que ha creado la gente espontáneamente.
Dirección: a 4km de Buendía
(Cuenca)
Horario: Todo el día
Precio: Gratis
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)



.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%2B(2).jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
%2B(2).jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

